Lanzado el 2 de noviembre, Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, el Observatorio de Periodistas Asesinados hace un seguimiento de las medidas adoptadas para castigar los delitos contra los profesionales de los medios de comunicación.
El la UNESCO inauguró el Observatorio de periodistas asesinados. El Observatorio es una base de datos en línea que proporciona información sobre el estado de las investigaciones judiciales de cada asesinato de un periodista o trabajador de los medios de comunicación registrado por la UNESCO desde 1993, basándose en la información proporcionada por el país en el que tuvo lugar el asesinato.
Según el Informe de la Directora General sobre la seguridad de los periodistas y el peligro de la impunidad de 2018, un periodista o un miembro del personal de los medios de comunicación es asesinado cada cuatro días. Estas muertes constituyen una trágica demostración de los riesgos a los que se enfrentan muchos periodistas en el cumplimiento del deber y las últimas estadísticas de la UNESCO muestran que, en el 89% de los casos, los autores quedan impunes.
El nuevo Observatorio cuenta con 1,293 asesinatos desde 1993, incluyendo más de 80 asesinatos registrados en lo que va de año. La base de datos en línea permite a periodistas, investigadores y miembros del público obtener información sobre periodistas asesinados, con opciones de búsqueda basadas en la nacionalidad, el país del asesinato, el nombre, el sexo, el tipo de medio de comunicación y la situación laboral.
La base de datos también proporciona información sobre el estado de las investigaciones judiciales y, en muchos casos, pone a disposición documentos de las autoridades nacionales sobre procedimientos judiciales. La clasificación por países permite conocer los niveles de impunidad por país.
Con información de UNESCO