La vida moderna es la que se concentra en las grandes ciudades. Es en la ciudad en donde se vive el día a día, donde llevamos a cabo nuestras acciones, donde resolvemos problemas, hacemos nuestros deberes y en donde disfrutamos del tiempo libre. En la ciudad la vida es superficial, banal, anónima y transitoria. La individualidad que tiende a crear uniformidades y conformidades se convierte en la característica de las personas que habitan en la ciudad.

El principal interés en la vida diaria dentro de la ciudad no se refiere al tiempo de trabajo sino al tiempo de ocio. Nos interesamos más en nuestra recreación y en la manera de obtener el dinero para solventar la ociosidad ya que por lo común esta se relaciona con el gasto de dinero, como el asistir al estadio, a conciertos, al bar, a ferias, al cine, ir de compras, etc.

Springfield, ese pequeño poblado situado en algún lugar del amplio territorio estadounidense, es la representación de una sociedad que ha sido arrollada por una mentalidad crudamente materialista y consumista, por lo que se ha tornado superflua, banal y ociosa, provocando en las personas un sentimiento de soledad en medio de las grandes masas de las inmensas urbes industriales.

Al igual a cada una de las ciudades norteamericanas, que se distinguen por tener una planificación urbana bien delineada, Springfield cuentan con un centro financiero y comercial que está rodeado de los suburbios y zonas habitacionales enlazados unos de otros por grandes avenidas y autopistas, además de contar con grandes espacios al aire libre.

Para el Doctor Jorge Lumbreras, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, los elementos principales que distinguen a una ciudad norteamericana son:

  • Su distrito empresarial está apoyado por el área residencial, la cual lo rodea, y el área residencial está apoyada, en la base por lo menos, por trabajadores quienes en gran parte son mantenidos con los sueldos y salarios de las fábricas.
  • El pueblo tiene un gobierno de la ciudad con un alcalde y un ayuntamiento, las autoridades de la ciudad, consejos y comités dirigen actividades como la escuela, policía y bomberos.
  • Existen un gran número de iglesias protestantes, la principal pertenece a la Congregación y sectas Presbiterianas, Unitarias, Bautistas, Metodistas y Episcopales. Las dos iglesias católicas cuentan primordialmente con curas y monjas irlandeses y franco-canadienses. Los judíos tienen una Sinagoga en la comunidad y los rusos y griegos cuentan con una casa de culto Ortodoxa-Griega.
  • Existen miles de miembros de logias, sociedades secretas, fraternidades y de organizaciones como los Rotarios y la Cámara de Comercio.

Springfield es un universo imaginario situado en algún punto no identificado de los EUA y es en donde corre la Vida Cotidiana en la que viven Los Simpson. Es el personaje y el escenario en donde el individuo de clase media se encuentra tan influenciado socialmente, que su propia personalidad está determinada por la percepción que él espera de los demás de sí mismo. En Springfield la vida se plantea como un problema: de ser feliz, de amar, de triunfar, de la soledad, del reconocimiento, de desarrollo, de vivir. Springfield es el campo de acción en donde se lleva a cabo la socialización de los individuos y en donde la masa y la presión social tienen la voz preponderante. En Springfield la masa absorbe la identidad de cada uno de los personajes.

Según Douglas Coupland en su libro Generación X …cuando uno es de la clase media, tiene que vivir con la conciencia de que la historia le ignorará. Tiene que vivir con la conciencia de que la historia nunca apoya sus causas y que la historia nunca siente pena por ti. Es el precio que hay que pagar por las comodidades y el silencio cotidiano. Y debido a ese precio, cualquier felicidad es estéril; cualquier tristeza carece de consuelo.

Y así la familia Simpson plasma de manera sencilla este sentimiento a través de la representación de su cotidianidad, en donde la mayoría de los personajes se pasan la vida con la certeza de que si pueden adquirir suficientes bienes materiales, suficiente dinero, suficiente reconocimiento, suficiente prestigio, serán libres, no habrá nada más de que preocuparse y en vez de ello se hacen cada vez más esclavos del modo en que piensan que los demás los juzgan.

Springfield es todo el mundo: la clase trabajadora, los empresarios, los delincuentes, las estrellas de los medios, los funcionarios. El realismo y la congruencia con la que han sido construidos cada uno de los habitantes, permite identificar en ellos una historia personal que hace que el entorno en el que viven Los Simpson sea el ideal para llevar a cabo su vida cotidiana.