Los grandes corporativos del Valle del Silicón prestarán asesoría jurídica a los dreamers que trabajan en sus compañías y que se han visto afectados por la eliminación del DACA. Los representantes de Facebook, Apple, Mictrosoft entre otras compañías más, han demostrado su descontento al respecto y ya manifestaron que si los ‘dreamers’ que laboran en sus oficinas tienen que llegar a los tribunales, las compañíoas de tecnología pagarán los abogados para evitar las deportaciones.

Con  la eliminación del DACA se pone en riesgo la permanencia de muchos empleados en algunas de las compañías más importantes de tecnología. Silicon Valley está haciendo un llamado al Congreso estadounidense para legilse con celeridad al respecto

Tim Cook, el mero mero de Apple, a través de sus cuenta de Twitter manifestó que …estos jóvenes merecen nuestro respeto como iguales y una solución arraigada en los valores americanos; además de escribir este tuit, también les escribió una carta a sus empleados en donde lamentaba la situación.

Mientras tanto Mark Zuckerberg en su cuenta de Facebook manifestó que …la iniciativa de eliminar DACA no sólo estaba mal, sino que es particularmente cruel ofrecer a los jóvenes el Sueño Americano, animarlos a salir de las sombras y confiar en nuestro gobierno, y luego castigarlos por ello. Finalmente, a través de un comun icado Microsoft enfatizó  que …ejercerá sus derechos legales adecuadamente» para proteger a los que 39 dreamers que trabajan allí.

Además de estas empresas, tambien Uber, Netflix, Google y otras empresas más pretenden no sólo defender a sus empleados, sino conformar un frente común para revertir la decisión del gobierno de Donald Trump.