El ajolote mexicano se encuentra cercano a la extinción sino se llevan a cabo medidas drásticas e inmediatas que lo impidan. Una de estas iniciativas es impulsar el Refugio Chinampa, un proyecto que pretende restaurar la superficie agrícola de la zona lacustre de Xochimilco.
Refugio Chinampa es un proyecto que busca mejorar las condiciones, hacer agricultura tradicional, quitar pesticidas, quitar fertilizantes, generar refugios para ajolotes en donde el refugio sea el hábitat perfecto para que el ajolote sobreviva», comentó en entrevista a la agencia de noticia EFE, Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología de la Máxima casa de estudios.
En una primera etapa se gastarán cerca de 7.5 millones de pesos y a gran escala se pretende repoblar de chinampas la zona de Xochimilco, para que los habitantes de la zona vuelvan a hacer suyas las chinampas con tierra agrícola, como se ha venido haciendo desde tiempos antiguos.
El ajolote ha visto disminuido su hábitat desde la década de los 90, debido a causas como: la escasez de agua, la contaminación de los canales, la creciente urbanización y la introducción de otras especies que han modificado su hábitat natural. De 6 mil ejemplares que se tenían en vida silvestre a principios de este nuevo siglo, para el año 2014 sólo se contaba con 36.
Y aunque se cuentan con colonias de ajolotes en el Instituto de Biología de la UNAM, este anfibio prehispánico ha perdido muchas de sus características tanto morfológicas como fisiológicos, por esto que es importante recuperar su hábitat y hacer crecer nuevamente la población en un ambiente silvestre, mencionó Zambrano.
Con información de Huffington Post