Heredera de grandes estaciones rockeras como Radio Capital y La Pantera, Rock 101 brotó de la búsqueda de nuevos sonidos y discursos para la radio capitalina de principios de la década de los 80, nació de la necedad y de las propuestas de jóvenes, que vieron en la Radio un medio estancado, carente de ideas nuevas, que no satisfacía a la generación inquieta de aquellos años.
Es 1984, es el año del asesinato del periodista Manuel Buendía, de la aparición de La Jornada, de la aprehensión del Negro Durazo y de la explosión en San Juanico; es el 1º. de junio, son las 6 de la mañana y en el 100.9 de Frecuencia Modulada sonaba una Idea Musical y radiofónica distinta, irreverente, innovadora, dinámica, desenfadada… surgía Rock 101.
Nació en el corazón de un grupo radiofónico con historia y tradición, en el Núcleo Radio Mil de Don Guillermo Salas Peyró, quién desde los albores de la radio mexicana, proponía, competía y retaba con sonidos diferentes lo establecido por la tradicional XEW. Fueron la especialización, una programación local, la segmentación de la audiencia, la ubicación geográfica de todas sus estaciones en un solo sitio y la programación musical elaborada con base en discos, lo que en aquellos años diferenció a Radio Mil de las demás estaciones.
Los sonidos que florecieron desde principios de la década de los 60 en la Avenida de los Insurgentes 1870; son sonidos que contaron gran parte de nuestra historia musical, cultural, política y sobre todo radiofónica de nuestra gran ciudad capital y de nuestro hermoso país. Al circular por esta larga avenida, descubríamos que el paisaje citadino, se ambientaba con una monumental Radiograbadora que vestía la fachada de las instalaciones de Núcleo Radio Mil. Ahí surgió todo, y lamentablemente también, ahí quedo nada.
Comenzando la década de los 80, estancado estaba el medio radiofónico, las ideas no florecían, se tocaba la misma música de siempre, los radioescuchas éramos ignorados por quiénes dirigían el medio y pocas estaciones visibilizaban a la juventud. Con antecedentes directos dentro del propio Núcleo Radio Mil como La Pantera, Y Sonomil, se experimentaba y se programaban sonidos distintos, música joven, actual, con pocos espacios comerciales, mientras tanto, la Frecuencia Modulada despegaba como la opción sonora en el cuadrante radiofónico.
Rock 101 surgió de la mano, o tal vez de los oídos, de Luis Gerardo Salas y de un grupo de jóvenes creativos e inquietos; los cuales en un principio tuvieron dificultades al interior del Núcleo Radio Mil para lanzar el proyecto, pero una vez que convencieron a los que tomaban las decisiones, la nueva estación despegó rompiendo con la vieja forma de comunicar en la Radio.
Con un estilo desinhibido, desenfadado y diferente, Rock 101 creó una Idea Musical que pronto se colocó en el gusto de quienes escuchábamos la Radio por aquellos años; según palabras de su propio creador: Rock 101 era el proyecto de comunicación que más había logrado penetrar en la conciencia de las nuevas generaciones de nuestra sociedad.
Lenguaje cotidiano, familiar y cercano, hablando igual que el joven radioescucha que los sintoniza, documentales y programas de investigación, música nueva teniendo al Rock como pilar de la radio juvenil, pero sobre todo, una producción e imagen sonora moderna y creativa; la convirtieron en una estación de vanguardia, alternativa y con el paso de los años… en estación de culto.
Idea Musical que dio comienzo a una nueva etapa en la historia de la radio mexicana, una Segunda Época de Oro que nació a partir de nuevos discursos, que rompió esquemas y formatos impuestos desde antaño y que nadie se atrevía a cambiar.
Rock 101 hacía nueva radio entre canción y canción y sobre todo al término de cada una, cuando en voz de Luis Gerardo Salas, Federico Lira y Jaime Pontones, escuchábamos las viñetas que presentaban la canción con su nombre en inglés, su traducción al español, el álbum, el año de producción y un pequeño resumen o punto de vista. Rock 101 hizo una nueva radio al fomentar en la audiencia, el gusto y el interés por adquirir una cultura musical marcando así, a una generación y creando un vínculo de identidad que hasta la fecha perdura.
Lamentablemente al interior del Núcleo Radio Mil la percepción de Rock 101 era otra, nuevos socios no vieron negocio en la estación, fomentaron la división; el equipo quedó roto con una primera desbandada en 1993, en la que Luis Gerardo Salas dejaba huérfano, no sólo su concepto radial, sino a los miles que lo escuchábamos. Quiénes se quedaron todavía a bordo, tanto al aire como seguidores, escucharon el último aliento sonoro de la Idea Musical que lo había cambiado todo, el 16 de agosto de 1996 dejaba de transmitir. Manifestación y toquín a las afueras del Núcleo Radio Mil cerraban la Avenida de los Insurgentes, pidiendo que Rock 101 fuera reabierto. Oídos sordos, indiferencia empresarial e inexperiencia radiofónica fueron la respuesta.
El tiempo transcurrió, Rock 101 dejó su legado en muchas de las estaciones del cuadrante. Marcó tendencia, definió una época, modernizó a la Radio. Tiempo después, en el 2010, Luis Gerardo Salas relanzaba el concepto, aparecía www.r101ck.mx.
Y así, a más de 30 años de aquella primera transmisión, las ondas sonoras aún permanecen en la red, en el éter, en la nostalgia, en el recuerdo de la memoria auditiva. Quiénes amamos a la Radio aún queremos escuchar… Puro, total y absoluto Rock and Roll.