Nuevas opciones sonoras aparecerán muy pronto en la banda de la Frecuencia Modulada de la Ciudad de México. Una de ellas es Radio Educación que ahora no sólo se escuchará a través del 1060 de AM, sino que también lo hará en el 96.5 de FM. El día de hoy, el Instituto Federal de Telecomunicaciones le ha otorgado el título de concesión para operar en la banda de Frecuencia Modulada en la Ciudad de México.
Por otro lado, también la radio comercial tendrá un n uevo competidor en la persona del empresario Eduardo Henkel, dueño de la emisora XEINFO-AM, quien consiguió el aval de cinco de siete comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones para migrar la frecuencia del 1560 de AM a la banda de Frecuencia Modulada y ahora transmitir por el 105.3 de FM.
En este proceso, XEINFO-AM se impuso a las aspiraciones de importantes grupos radiofónicos como Radiorama, Radio Centro, Radio 13 y Radio Capital, que también buscan migrar de la AM y conseguir un espacio en la banda de Frecuencia Modulada de la CDMX. Hasta el día de hoy el 1560 de AM transmite programación de corte religioso, productos milagro y naturismo, por lo que se desconoce cuál será su programación una vez que inicie transmisiones a través del 105.3 de FM.
Con estas «nuevas» estaciones en la banda de FM de la Ciudad de México, se cumplimenta con parte de las reformas implementadas en la joven Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que nos rige desde el 2014. Una vez que se cumpla el primer año de transmisión de estas nuevas frecuencias, tendrán que regresara al Estado mexicano la titularidad de las estaciones de AM, y será el IFT quien decida el futuro de estas frecuencias.
Con información de El Economista