Para que ustedes lean este artículo y muchos más que publicamos en LaPerrera.mx, es necesario que se metan a la «Web», para así «navegar» y encontrar todo lo que ustedes piensan y desean. En la actualidad, esta acción es tan cotidiana como cualquier otra, pero hubo una vez, en otro tiempo y en otro espacio, que el devenir diario de las personas no estaba determinado y condicionado por lo que sucedía en la Red.
Compartimos, visitamos, navegamos, exploramos, etiquetamos, posteamos, stalkeamos, etc, etc,etc… Pero esto no sería posible sino existiera la tecnología para llevarlo a cabo y sobre todo, la persona que lo hubiera inventado. Sir Tim Berners-Lee invento la www, la World Wide Web y gracias a él, el Internet existe para todos, pues en lugar de patentar su tecnología, decidió compartirla como un programa libre de regalías.
Tim Berners-Lee es una de las 100 personas más importantes del siglo XX según la revista Time, y este año es el ganador del Premio A.M. Turing, que es considerado como el Nobel de la computación. El premio, que este año cumple 50, incluye 1 millón de dólares otorgados por Google y es otorgado anualmente por la Asociación para la Maquinaria Computacional a quienes hayan contribuido de manera trascendental al campo de las ciencias computacionales.
En la actualidad, Tim Berners-Lee es profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en los EUA y en la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Y a casi 40 años de su invención, se mantiene al tanto de ella, sobre todo en tiempos y situaciones, en donde la Red sufre el embate de quienes quieren controlarla, privatizarla y a nosotros los usuarios, espiarnos.
Con información de Infobae