Break Free from Plastic es una iniciativa ambiental que surge en 2016 con el propósito de tener un futuro libre de plásticos, pues su desintegración es lenta, contaminante y es de los elementos que más contribuyen al cambio climático. Con un respaldo de más de 6.000 personas, así como de cerca de 1.300 organizaciones y grupos defensores del medio ambiente Break Free from Plastic, ha limpiado las costas de 42 países en todo el mundo, en donde ha recolectado cerca de 190.000 piezas de plástico.
Entre el 9 y el 15 de septiembre participaron más de 10.000 voluntarios, llevando a cabo 239 acciones de limpieza de plásticos en costas y otros entornos naturales de países como Filipinas, Tailandia, Vietnam, la India, Indonesia, Australia, Chile, Ecuador, Brasil, México, Estados Unidos, Canadá, Marruecos o España. Estas acciones arrojaron un informe en el que menciona que las grandes empresas multinacionales son las principales contaminantes del mar y entre ellas sobresalen Nestlé, Coca Cola y Pepsi.
Esta recolección se produjo después de que se entregó al Parlamento Europeo una petición con 250.000 firmas para que se exija a las grandes compañías mundiales ser más responsables con respecto a la contaminación.
Representantes de Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé aseguraron que han estado tomando medidas para reducir la contaminación con productos plásticos desechables.
El informe reseña que estas grandes corporaciones deben asumir su responsabilidad en la contaminación del entorno a varios niveles, ya que la producción de plásticos expone a sustancias nocivas a las comunidades que viven cerca de las fábricas, pero también contaminan los alimentos y productos contenidos en los envoltorios de plástico.