Para Hollywood este año que esta terminando, se ha caracaterizado por el gran número de denuncias de acoso sexual en la industria, lo que ha provocado que algunos actores y productores en lugar de estar chambeando haciendo series, películas y demás programas de TV, esten ocupando su tiempo en desmentirlo o en afrontar las consecuencias.
Lo que sucede en la gran industria hollywoodense, es tan sólo un pequeño universo de lo que a diario viven muchas mujeres frente al acoso sexual por parte de poderosos, y ha dado lugar a un movimiento espontáneo conocido como #MeToo (Yo también) que ha roto el silencio sobre el acoso sexista.
Todo comenzó a mediados de año cuando muchas actrices denunciaron el acoso del todopoderoso productor de Hollywood Harvey Weinstein, quien durante décadas abusó de diferentes formas y en donde también formaban parte prestigiosos periodistas y cadenas de televisión, legisladores progresistas y conservadores y los nuevos ejecutivos de Silicon Valley.
Las actrices Ashley Judd, Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow; la cantante Taylor Swift; la estrella televisiva Megyn Kelly, la congresista de California Jackie Speier y la limpiadora de hotel Juana Melara, son tan solo la parte visible de este cultura del Acoso Sexual que se ha destapado en los EUA. Por esto mismo que la revista TIME ha decido poner en su portada los retratos de varias de las denunciantes bajo el título The Silence Breakers (Las que rompieron el silencio) y se refiere no solo a quienes señalaron con nombres y apellidos a los acosadores sino a todas las mujeres que han compartido las experiencias de abuso sufridas.
Con información de El País