Cuenta la leyenda que si la población mundial saltara al mismo tiempo podría modificar la órbita de la Tierra. Antes de conseguirlo, la proeza radicaría en conseguir que todos lo hicieramos sincronizadamente. Si lo organizara la sociedad civil, alguna organización no gubernamental, grupos ambientalistas, científicos reconocidos, tal vez esto se lograría; pero si lo organizaran grupos empresariales, la clase política, algún gobernante distraído, seguramente nadie movería ni un dedo. “Mover al mundo” no es cosa fácil, pero según especialistas, el gran salto mundial sólo conseguiría generar un pequeño temblor y la Tierra se movería para después regresar a su posición original.
De los casi 7 mil millones que habitamos en este planeta, al parecer solamente quienes padecen alguna limitante física, ya sea por enfermedad o por su avanzada edad, estarían impedidos en saltar, aunque no es así. Una muy pequeña parte se movería hacia el lado contrario respecto a la mayoría: la clase que controla y ejerce el poder; pues desde hace muchos pero muchos años, los movimientos de quienes gobiernan se han orientado al beneficio de unos pocos abusando de unos muchos. Por otro lado, tampoco se moverían quienes por costumbre y/o por ignorancia, se encuentran maniatados por los contenidos mediáticos que atrofian nuestra capacidad de entender y que tan sólo estimulan el ocio.
De los restantes; los que nos movemos por la ciudad, los que caminamos por las calles, los que somos parte de la gente de a pie y que compartimos con la gran mayoría cotidianidades como: inseguridad, desempleo, hambre, enfermedades, hartazgo, falta de oportunidades, abuso de poder; conseguiríamos no que la Tierra salga de su órbita, sino que nuestro Mundo se convierta en un lugar mejor.
“Mover a México” no es solamente un slogan creado desde las calles de Chapultepec 18 o desde la colonia San Angel Inn. “México se mueve”, porque tiene gente valiosa, porque tiene ganas, porque está harto del abuso, porque tiene la sangre caliente, porque los jóvenes tienen un compromiso histórico. “México está en movimiento” porque la gente sale a las calles, se organiza, se manifiesta, alza la voz, porque no somos tontos pero sí somos tantos, porque los crímenes de Estado no pueden ocultarse debajo de un colchón, porque la pobreza en la calidad de vida no puede seguir ocurriendo, porque l@s mexican@s ya no sólo se informan a través de la TV, sino que ahora se organizan a través de la virtualidad. “Mover a México” es un salto que tod@s debemos hacer sincronizadamente, no para desestabilizar al país, pero sí para sacar de su órbita a quienes desde siempre lo han conducido hacia la inacción.
#MÉXICOMUEVETE