La sobrevivencia de los Medios es un tema que en los últimos meses ha estado en discusión, pues el presupuesto que generalmente asigna el gobierno federal para publicitar las acciones de la administración pública, no existirá más con la entrada de Andrés Manuel López Obrador.
Frente a esto, los grandes conglomerados mediáticos, así como periodistas y comunicadores, que por muchos años, décadas, han recibido el favor de quienes detentan el poder político, tanto a nivel federal como local, se están reagrupando para sortear esta aparente dificultad.
Enroques, alianzas, despidos, nuevos y viejos actores conforman la realidad inmediata del entorno mediático en todas sus plataformas. Particularmente en la Radio hay que destacar tres casos, que son los principales movimientos que se han suscitado en fechas recientes:
Carmen Aristegui regresa a un Medio Convencional a través de la alianza con Grupo Radio Centro. Tanto la periodista como el grupo empresarial son los líderes en su sector y no se vislumbra otra cosa más que éxito por la combinación de talentos y recursos.
Luego de su desencuentro con MVS, Carmen Aristegui dejó voluntariamente a fuerza el lugar #1 de la Radio, poco tiempo después regresó a través de su portal AristeguiNoticias.com, y este se posicionó como uno de los referentes informativos en el que la noticias y opiniones vertidas en él, son tratadas con apego a la verdad y a la objetividad. Carmen Aristegui generó una audiencia crítica, participativa, pero sobre fiel que sigue a quien escucha, no importando el medio o la plataforma. Esto interesó a quien detenta la Máxima Audiencia en Medios, y los cuadros jóvenes del grupo mediático sellaron la alianza estratégica.
Se habló sobre los estilos, tanto periodísticos, tecnológicos y narrativos que implicaba esta fusión. Un “nuevo” medio dentro de un medio “tradicional”. Aún cuando Carmen Aristegui forzadamente abandonó la Radio y comenzó con las transmisiones regulares en AristeguiNoticias.com, la plataforma no condicionó algún cambio en el estilo de la periodista. Simplemente a través de otro canal, saldría el mismo contenido y calidad que diferencia a Carmen Aristegui más allá del medio.
Para Radio Centro elegir la frecuencia del 97.7 como la estación a través de la cual se escucha Carmen Aristegui, refuerza el formato que de unos años atrás se ha establecido y consolidado, la combinación de la radio hablada y la radio musical. Esta hibridación es una respuesta comunicacional, estructural y de organización que muchas estaciones de radio han llevado a cabo como un proceso de evolución y crecimiento para contrarrestar la pérdida de audiencia frente a los contenidos y formas de consumo que permite y posibilita la Red.
En estos cambios radiofónicos, regresa al aire una radio que parece nunca se ha ido, pues desde aquel junio del 84 y septiembre del 85 con el surgimiento de Rock101 y WFM respectivamente y de Radioactivo a principios de los 90, pareciera que este estilo sigue presente, explotado hasta el cansancio y abaratado por no existir quien proponga nuevas formas de realización sonora.
Aire Libre en el 105.3 FM es la nueva estación de radio. En más de 40 años esta es la primera vez que un nuevo grupo radiodifusor entra al cuadrante de la Frecuencia Modulada en la capital del país. Formada por ex-Radioactivos, Aire Libre cuenta con una buena selección musical, tanto de antaño, como sets en vivo de jóvenes DJ’s en busca de una oportunidad o de consagración. Aire Libre innova en una banda radiofónica estancada desde hace muchos años.
Es importante destacar el retorno, o tal vez la permanencia intermitente de la tradición radiofónica que trae consigo Aire Libre. Una tradición que aún permanece en la mente, en el recuerdo, en la memoria colectiva, pero sobre todo en los oídos de quien la escuchó. La propuesta de Aire Libre, es la de una radio legendaria, que trascendió en el tiempo, con figuras que han contribuido y formado parte de la reciente historia de la Radio, que con propuestas vanguardistas la renovaron durante la década de los 80 y 90, y que hoy vuelven por sus fueros porque tienen ganas, porque saben hacerlo, porque después de más de 30 años, pareciera que no hay ideas nuevas en la radio capitalina.
Esta “nueva” Radio también apela a la nostalgia, pues la nostalgia es un mercado, un producto, una estrategia publicitaria que conecta bien con la audiencia. Con la idea de que “todo tiempo pasado fue mejor”, pero también con la pérdida del público joven frente a las plataformas de comunicación actuales y de moda, pareciera que las estaciones de Radio se están enfocando en otros sectores de la audiencia, en aquellos “adultos contemporáneos” que tienen un consumo mediático balanceado entre las nuevas tecnologías y las plataformas tradicionales. Por esto mismo se dan alianzas, las leyendas regresan y las plataformas tradicionales y los nuevos medios trabajan en conjunto.
En este contexto, la fuerza de la mítica Rock 101 y la voz de Luis Gerardo Salas retornan a las ondas hertzianas a través de ABC radio, la estación insignia de la Organización Editorial Mexicana. En el 760 de AM ya se escucha la Idea Musical que lo cambio todo.
Como parte de una nueva estrategia y una nueva oferta auditiva, ABC radio busca reivindicar a la Amplitud Modulada, como una banda que acompaña a quien la escucha, de servicio social, que entretiene e informa. En este tenor, la alianza con Rock 101online.mx obedece a la larga experiencia y a la basta historia que entre los dos suman.
ABC radio Internacional fue un sonido que por muchos años se caracterizó por programar lo que los demás no hacían, con piezas musicales de diferentes partes del mundo; mientras que Rock 101 es la pionera de una nueva Época de Oro de la Radio Mexicana, la segunda, que rompió con la vieja forma de comunicar en la Radio. Luis Gerardo Salas hizo una Radio que nadie antes había hecho y ahora nuevamente se escucha a través de una frecuencia abierta. En ABC radio ya suena Puro, Total y Absoluto Rock and Roll.
Mención aparte merece Radio Educación en el 96.5 de Frecuencia Modulada. Después de años de búsqueda por un espacio en FM, la emisora cultural de la radio en México no sólo estrena frecuencia, sino que llegará a más audiencias, mejorará y modernizará su infraestructura y principalmente acelerará su proceso hacia la digitalización.
Es así como la Radio se rejuvenece a sí misma, apelando a sus características más básicas. Se reinventa rescatando lo mejor de sí y de otros medios. Se mantiene vigente en un universo mediático cada vez más diverso y más plural. Continúa siendo acompañante y soundtrack de la vida cotidiana de quien la escucha.