Después de 42, la famosa revista española Interviú dejará de editarse para siempre. Y lo hace por la misma problemática que han cerrado muchas publicaciones impresas no sólo en España sino en todo el mundo: la caída en los ingresos por motivos de publicidad. Así lo dió a conocer Grupo Zeta, el consorcio editorial y de comunicación español, quien ha visto cómo en los últimos cinco años han tenido pérdidas por más de 7 millones de euros.
Interviú apareció por primera vez en 1976, poco después del fin de la dictadura franquista. Se convirtió en una publicación importante para el proceso de la Transición española, pues además de publicar reportajes de investigación, también mostraba desnudos artísticos femeninos.
A través de un comunicado Grupo Zeta menionó que la crisis económica, el cambio de modelo de negocio y las propias tendencias de consumo de contenidos que se han producido en el sector han afectado «gravemente» a todos los medios impresos y de manera especial a Interviú.
Además del cierre de Interviú, Grupo Zeta también anunció el fin de Tiempo, otra de sus publicaciones y que se suma a un proceso de reestructuración empresarial más grande en las que también está incluida la venta de su división editorial Ediciones B.
Aunque todavía no hay una fecha en específico para el cierre de la publicación, ya se están dando los primeros pasos y se están estableciendo las condiciones de los despidos de la planta laboral. La página web de Interviú permanecerá abierta todavía, pero sólo como un portal de consulta documental e histórica.