¿Usted se cree todo lo que sale en Internet? Pues no debería hacerlo; primero porque la Red es un gran mundo y nadie lo ha recorrido todo, segundo por el desconocimiento que de manera general tenemos de la propia tecnología y tercero porque somos casi 7 mil millones de seres humanos y no todos usan como debe ser a la Red.
En el campo del Periodismo y la Comunicación y en tiempo de las Redes Sociales, es muy común no poder procesar toda la información y debido al alcance que tienen las noticias falsas alrededor del mundo, un grupo de investigadores norteamericanos de la Universidad de Indiana, desarrolló el buscador Hoaxy, el cual es una plataforma de servicio abierto cuya función es comprobar si las noticias son falsas o verdaderas.
El buscador Hoaxy funciona con una serie de rastreadores web que detectan enlaces a artículos publicados en páginas de noticias falsas. Lo único que tenemos que hacer es escribir en el buscador algún tema de su interés y de inmediato Hoaxy desplegará un listado con todas las noticias falsas publicadas acerca del tema. Tras la búsqueda inicial que ofrece el listado con todos los artículos sobre un determinado tema, la plataforma permite visualizar mediante dos gráficos el impacto que ha tenido en las redes, cuántas veces se ha compartido, en qué redes sociales y cuándo se ha hecho.
El Foro Económico Mundial ha incluido la desinformación digital entre los principales riesgos mundiales del futuro y de ahí la importancia de Hoaxy que por el momento sólo está disponible en versión beta.
Con información de CNN en Español y El Financiero