Hace unos cuantos meses nos enteramos que la palataforma de Netflix había sido secuestrada por un grupo de Hackers, quienes pedían un rescate en efectivo de algunas series, y sino se les pagaba el dinero, darían a conocer algunos capítulos mucho antes del estreno original.
Con base en esta experiencia, Netflix, HBO y otras compañías más decidieron trabajar en conjunto para evitar más ciber-ataques y así evitar futuros actos de piratería o suplementación de identidades(phishing). ACE, la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento, es la asociación que estas empresas del entretenimiento han conformado y dentro de sus funciones estarán el brindarse apoyo logístico, así como evitar posibles filtraciones de material visual.
ACE trabajará en conjunto con autoridades de EUA Y Europa, no sólo para evitar ciber-ataques a sus plataformas, sino para detener delitos mucho más grandes y peligrosos. ACE está integrada por medios digitales y por grupos de productores, actores y creativos de Hollywood, y la lista está integrada por: Amazon, AMC Networks, BBC Worldwide, Bell Canada y Bell Media, Canal+, CBS Corporation, Constantin Film, Foxtel, Grupo Globo, HBO, Hulu, Lionsgate, Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Millennium Media, NBCUniversal, Netflix, Paramount Pictures, SF Studios, Sky, Sony Pictures Entertainment, Star India, Studio Babelsberg, STX Entertainment, Telemundo, Televisa, Twentieth Century Fox, Univision Communications Inc., Village Roadshow, The Walt Disney Company y Warner Bros.
Por el momento ACE no tiene un plan de trabajo definido y ahorita todo son buenas intenciones, pues todavía no se sabe contra quienes enfocarán sus fuerzas, pues son muy diversos los problemas a los que se enfrentan. Pero por le momento lo que buscan es detener el robo de propiedad intelectual, detener el secuestro de contenidos y evitar las más de 5 mil millones de descargas ilegales en la red de películas y programas de TV, tan sólo en el 2016.
Con información de Merca2.0