Ya van más de 10 semanas de levantamiento civil en Venezuela y pareciera que la situación no tienen fin. Nicolás Maduro quiere eternizarse en el poder, escondiéndose tras la figura mítica de Hugo Chávez, y no ha sido más que un remedo barato del fallecido dictador.
Como cualquier gobierno opresor, los empresarios en general y los medios de comunicación en general están bajo un esticto control estatal y quien se atreva a salirse de la línea gubernamental corre el riesgo de enfrentar graves problemas.
Para romper el bloqueo y sesgo informativo, un grupo de jóvenes periodistas venelozanos ha decidido salir a las calles y dar la información de primera mano, de frente y en persona. BusTV es el proyecto que consiste en romper el cerco comunicacional que hay en el país y llevar noticias veraces a través de un transporte tan masivo como el autobús, dijo la redactora creativa Claudia Lizardo a AFP.
La idea es muy simple, un grupo de 3 a 4 periodistas se sube al transporte público y dan una breve información con duración de hasta 3 minutos, de temas de política, seguridad, salud, economía y hasta deportes. Los periodistas negocian el pasaje con los conductores de los autobuses y generalmente sólo pueden viajar sin pagar pasaje mientras dura su pequeño noticiero.
Bus TV inició «transmisiones» el 28 de mayo, en el décimo aniversario del cierre de Radio Caracas Televisión por parte del gobierno del entonces presidente Hugo Chávez. Con tan sólo seis periodistas y algunos cuantos artistas BusTV comenzó a informar a la ciudadanía, y ahora el número ya ha aumentado, pues lo que está haciendo Nicolás Maduro es insostenible y no puede seguir sucediendo, han comentado en varias entrevistas miembros de este colectivo informativo y noticioso.
El gobierno de Nicolás Maduro acusa a un sector de la prensa de una campaña de desprestigio en su contra como parte de una conspiración para derrocarlo. Varios medios han sido demandados o comprados por figuras vinculadas al gobierno para cambiar su línea editorial. Ya ha sacado del aire programas radiales y a la cadena internacional CNN en español, y a algunos diarios les limita la entrega papel para dejarlos fuera de circulación, aseguran la ONG Espacio Público y el Sindicato Nacional de Periodistas (SNTP).
Por el momento esta iniciativa de BusTV sólo esta en la ciudad de Caracas, pero ya se esta extediendo a más provincias del país sudamericano.
Con información de Merca2.0