@MILTONPARTIDA

La radio de la CDMX tiene una nueva opción. En más de 40 años, es la primera ocasión que un nuevo grupo radiofónico entra a la banda de la Frecuencia Modulada y Más Radio Telecomunicaciones trae su concepto Aire Libre para salir oficialmente por el 105.3 a partir del 1 de noviembre.

Aire Libre no estará hecha por novatos y mucho menos inexpertos en la Radio. Conformada principalmente por ex-Radioactivos, la nueva opción sonora fácilmente se posicionará no sólo en el gusto de radioescuchas de la vieja y la nueva guardia, sino como referente y modelo de una radio que desde siempre ha sido exitosa.

En su alineación contará con las voces de Jordi Soler, Ilana Sod, Víctor Trujillo y Brozo, además de que están en pláticas con Javier Solórzano. Durante la presentación en sociedad de Aire Libre, José Luis Fernández, Presidente de Más Radio Telecomunicaciones y creador de conceptos exitosos como Radioactivo 98.5 mencionó: estamos entrando a este mercado; somos el nuevo grupo a competir con todos los demás, pero no quitando mercado, sino viniendo a sumar audiencias.

Por su parte Martín Delgado, director creativo de Aire Libre también mencionó que: el proyecto se trata de la apertura de los medios de comunicación, habrá más voces, pues la radio es en realidad la primera red social. En Aire Libre los micrófonos estarán abiertos a la gente de la ciudad, es momento de pasarle el micrófono a los que están allá afuera,  a la gente en general. 

Entre las innovaciones que tendrá Aire Libre estarán las sesiones de música en vivo en donde se presentarán  desde artistas clásicos con sellos discográficos internacionales, hasta nuevas propuestas de la música independiente.

La historia de la incursión de Aire Libre es de poco más de un año a la fecha, cuando el Instituto Federal de Telecomunicaciones le concede al empresario automotriz Eduardo Henkel la migración de su estación 1560 AM a una de frecuencia modulada en el 105.3.  Henkel y Más Radio Telecomunicaciones convinieron un acuerdo comercial en el que el primero aporta la señal de espectro y el segundo opera y comercializa la frecuencia con un producto de contenidos noticiosos y de entretenimiento en vivo.

Finalmente José Luis Fernández mencionó que ni la potencia de 3 mil watts ni los 24 km de alcance de Aire Libre los limitarán, pues es una radio sin ninguna atadura, la tecnología ha avanzado mucho y la tecnología nos puede ayudar; comercialmente  la gente no compra radio porque le gusta la radio como tal, sino por el contenido de la estación; por eso el contenido de esta estación es superior a su potencia.

Con esto, Aire Libre busca adherirse a la exitosa historia radiofónica que comenzó hace 34 años, con la aparición de Rock 101 y que posteriormente continuaron WFM 96.9 y Radioactivo 98.5.